Menu

Descripción

El egresado de la carrera de Licenciatura en Diseño de Artesanía será capaz de:

Detectar problemas y proponer soluciones que generan oportunidades locales y globales, para mejorar la calidad de vida de los grupos de artesanos a través de la innovación y el desarrollo de productos artesanales.
Definir y aplicar métodos y estrategias propios de la disciplina para dirigir y establecer relaciones eficientes de conceptualización, gestión, producción, comercialización y uso de productos mediante conocimientos sólidos de la identidad étnica y cultural, la historia, la forma, la estética, las tecnologías, en un marco ético, asertivo y de desarrollo sustentable.
Poseer una formación humanista con elevado sentido de solidaridad social y un compromiso efectivo con el desarrollo sustentable de su entorno local y global.

  • 1

    Administración y Comercio Internacional (Gestión y desarrollo para la exportación)
    Análisis y desarrollo de tendencias del diseño
    Teoría del diseño
    Conceptualización, categorías, recorridos semánticos
    Dibujo artístico I
    Dibujo artístico II
    Diseño de identidad y contexto
    Taller de sensibilización integral

  • 2

    Diseño del producto artesanal I (expresión formal)
    Diseño del producto artesanal II (expresión del material)
    Diseño del producto artesanal III (función de uso)
    Diseño del producto artesanal IV (función simbólica)
    Diseño digital de la información
    Diseño y sociedad
    Emprendurismo
    Ergonomía para el diseño

  • 3

    Estética 4
    Fundamentos de diseño I
    Fundamentos de diseño II
    Fundamentos de diseño III
    Historia cultural
    Historia de las artesanías en México (Iconografía e iconología del producto artesanal)
    Historia del arte mexicano
    Historia del diseño
    Materiales compuestos (desarrollo y experimentación)

  • 4

    Materiales Nacionales I (transformación y acabados)
    Materiales Nacionales II (transformación y acabados)
    Materiales regionales I (origen y transformación)
    Materiales regionales II (origen y transformación)
    Materiales regionales III (origen y transformación)
    Materiales y procesos de especialización I
    Materiales y procesos de especialización II
    Métodos para el control de la productividad y calidad en el diseño
    Mercadotecnia para el producto

  • 5

    Plan de negocios y consultoría de diseño y análisis de aranceles del proyecto del diseño
    Prototipado rápido
    Psicología de la percepción
    Técnicas de representación digital II
    Representación tridimensional I
    Representación tridimensional II
    Semiótica del producto
    Retórica de los objetos
    Técnicas de representación digital I
    Técnicas de representación digital II

  • 6

    Técnicas de representación I
    Técnicas de representación II
    Fotografía básica digital
    Teoría del diseño
    Historia del diseño
    Teoría y práctica del color
    Lengua extranjera
    Métodos y técnicas de investigación
    Metodología del diseño

  • 7

    Taller proyecto de especialidad I
    Taller proyecto de especialidad II
    Taller proyecto de especialidad III
    Ecología
    Serigrafía
    Técnicas mixtas
    Marroquinería
    Biónica y diseño
    Elementos de escultura
    Batik

  • 8

    Aerógrafo
    Diseño de joyería
    Diseño experimental
    Vitrales
    Cestería
    Diseño de envase y embalaje

  • 9

    Fotografía de producto
    Gobelino
    Grabado
    Didáctica de la enseñanza del diseño
    Laboratorio de formas cerámicas
    Procesos para estampados textiles

Campus / Planteles
  • Jalisco

    Av. Nuevo Periférico No.555 Ejido San José Tatepozco, Tonalá, Jalisco.
    Tels. 33 3540 3020

  • Website
    www,udg.mx
  • Teléfono
    33 3540 3020
  • Email
    www.cutonala.udg.mx