Menu

Descripción

El egresado de la Licenciatura en nutrición será capaz de:

Establecer diagnósticos, pronósticos, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y control sobre el estado nutricional a nivel individual, grupal y comunitario.
Realizar cálculos dietéticos, además de diseñar y administrar programas de alimentación y nutrición a nivel institucional y comunitario, con la planeación y preparación de menús.
Implantar medidas de promoción, prevención en alimentación en nutrición, así como planear y desarrollar actividades de docencia, para la formación de recursos humanos en nutrición en diferentes niveles educacionales.
Integrarse en equipos multidisciplinares, con autoformación para mercados de trabajo flexibles por prácticas profesionales diversas y con un espíritu de colaboración, responsabilidad, respeto a la pluralidad y diversidad cultural de la población.
Proceder con una conciencia social y cívica en los problemas sociales y políticos de la realidad nacional, preocupado por la conservación de la historia y la cultura alimentaria mexicana.

  • 1

    Bioética y universidad
    Sociedad y salud
    Comunicación y tecnologías de la información
    Fundamentos de anatomía
    Metodología de la investigación
    Bioquímica humana
    Biología molecular
    Alimentación y salud pública
    Prácticas en actividades físicas

  • 2

    Historia y epistemología de la nutriología
    Economía y política alimentaria
    Fisiología humana
    Bioquímica de los alimentos
    Evaluación del estado nutricio
    Cálculo dietético y planeación de menús
    Inocuidad de los alimentos
    Educación y comunicación social en alimentación y nutrición
    Fundamentación de un proyecto en nutrición

  • 3

    Selección y preparación de alimentos
    Fisiopatología y nutrición
    Proceso alimentario nutricio en el ciclo de la vida
    Socio-antropología de la alimentación
    Bromatología
    Dietética
    Protocolo de investigación en nutrición
    Abordaje psicológico del proceso alimentario nutricio

  • 4

    Gestión organizacional de servicios de alimentos
    Cuidado alimentario nutricio en la actividad física y el deporte
    Nutrigenética y nutrigenómica
    Epidemiología del proceso alimentario nutricio
    Tecnología alimentaria apropiada a poblaciones
    Análisis e interpretación de datos de investigación en nutrición
    Gestión de servicios de alimentos en instituciones de salud
    Cuidado alimentario nutricio en el adulto y anciano enfermo

  • 5

    Gestión de programas en alimentación y nutrición
    Cuidado alimentario nutricio en el niño y adolescente enfermo
    Proyecto de vida
    Prevención y terapéutica con alimentos
    Comunicación científica en nutrición
    Mercadotecnia de servicios y productos alimentario nutrimentales
    Gestión de proyectos productivos
    Alimentación y nutrición aplicada a poblaciones

  • 6

    Producción y disponibilidad de alimentos
    Práctica profesional en ciencias de los alimentos
    Práctica profesional en alimentación y nutrición poblacional
    Práctica profesional en gestión de servicios de alimentos
    Práctica profesional en nutrición clínica
    Práctica profesional supervisada en ciencias de los alimentos
    Aplicación profesional en ciencias de los alimentos

  • 7

    Práctica profesional supervisada en gestión de servicios de alimentos
    Aplicación profesional en gestión de servicios de alimentos
    Práctica profesional supervisada en nutrición clínica
    Aplicación profesional en nutrición clínica
    Práctica profesional supervisada en alimentación y nutrición poblacional
    Aplicación profesional en alimentación y nutrición poblacional

  • 8

    Gestión educativa
    Habilidades gerenciales
    Propiedad intelectual
    Sexualidad humana
    Evaluación sensorial de alimentos
    Gastronomía nacional e internacional
    Fisiología de la actividad física y el ejercicio
    Producción de alimentos para el autoconsumo
    Alimentación y nutrición en el adulto mayor

  • 9

    Cuidado alimentario nutricio en trastornos de conducta alimentaria
    Dietas alternativas
    Nutrición enteral y endovenosa
    Rehabilitación física en enfermedades crónico degenerativas
    Respuesta inmune y nutrición
    Sistemas de vigilancia del proceso alimentario nutricio

Campus / Planteles
  • Jalisco

    * Centro Universitario de Ciencias de la Salud
    Sierra Morena núm. 950, Col. Independencia, Guadalajara, Jalisco, México.
    Tel. 10 58 52 00

    * Centro Universitario del Sur
    Av. Prolongación Colón s/n, Zapotlán el Grande, Jalisco, México.
    Tel. 01 (341) 575 22 22

    * Centro Universitario de Los Altos
    Carretera a Yahualica Km. 7.5, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.
    Tel. 01 (378) 78 28 033 al 37.

    * Centro Universitario del Norte
    Carretera federal núm. 23 Km. 191, Colotlán, Jalisco México.
    Tel. 01 (499) 992 13 33.

    * Centro Universitario de la Costa Sur
    Av. Independencia Nacional núm. 151, Autlán de Navarro, Jalisco, México.
    Tels. 01 (317) 382 50 10, 381 03 35

    * Centro Universitario de la Costa
    Av. Universidad de Guadalajara núm. 203, Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México.
    Tel. 01 (322) 226 22 01

    * Centro Universitario de Tonalá
    Av. Nuevo Periférico No. 555 Ejido San José Tatepozco, C.P. 45425, Tonalá Jalisco, México.
    Tel. 01 (33) 35 40 30 20 Ext. 64007 y 64044

    * Centro Universitario de Los Valles
    Carretera Guadalajara–Ameca Km. 45.5, Ameca, Jalisco, México.
    Tels. 01 (375) 758 05 00, 758 01 48

  • Website
    www.udg.mx
  • Teléfono
    33 1058 5200
  • Email
    www.cucs.udg.mx